Maria Alejandra Avcharian

¿Quién soy?

Siempre sentí que definirse es limitarse, pero también entiendo la necesidad de presentarme.

Mi nombre es María Alejandra Avcharian.

Comunicadora, artista y exploradora espiritual. Me formé en la India como especialista en Ayurveda y dedico mi vida a compartir esta sabiduría milenaria con una mirada moderna y profunda.

Mi camino empezó entre el arte y la búsqueda interior. Soy Licenciada en Artes Plásticas y visuales egresada de la Escuela Nacional de Bellas Artes, y desde chica supe que el cuerpo, la mente y el alma no podían separarse.

Estudié Medicina Ayurveda en el PDI Prakash Institute y el PVA Ayurvedic Hospital en Kerala, India. Realicé postgrados tanto en India como en Argentina, y sigo aprendiendo cada día.

También me formé como terapeuta femenina y en biodecodificación, aunque hoy prefiero definirme más como guía y canal que como “terapeuta”.

Acompaño procesos de transformación a través de experiencias vivenciales, retiros, cursos y espacios de conexión profunda. Comparto herramientas para que cada persona pueda reconocerse, sanar su historia y recordar quién es.

Tengo el honor de ser una de las presentadoras en el prestigioso International Yoga Festival de Rishikesh, India, uno de los encuentros más importantes del mundo espiritual.

He dado charlas, talleres y experiencias transformadoras en países como Argentina, India, México, Uruguay, Chile, España y Estados Unidos, siempre con la intención de acercar el Ayurveda a la vida real, con sencillez, profundidad y belleza.

Creo que los grandes cambios suceden cuando dejamos de huir de lo que duele y nos atrevemos a mirar adentro. Por eso creo espacios donde la sabiduría ancestral se mezcla con la sensibilidad contemporánea. Porque el alma no entiende de etiquetas, pero sí de verdad.

Podes encontrarme en Instagram como @ayurvedamoderna, donde comparto contenido, reflexiones y mis propuestas.

¿Qué es Ayurveda ?

La palabra Ayurveda en sánscrito significa “conocimiento o sabiduría de vida“

Es un sistema holístico de Sanación ya que concibe al ser humano en su totalidad: cuerpo, mente y alma.

Se originó hace cinco mil años en lo que hoy se conoce como India y promueve el autoconocimiento cómo camino hacia la transformación.

El Ayurveda nos enseña que cada ser humano tiene su propia constitución que es dada en el momento de la concepción.

Se basa en la teoría de los 5 elementos:
  • Espacio
  • Aire
  • Fuego
  • Agua
  • Tierra
que están formados por la combinación de estos elementos:
  • Vata = espacio + aire
  • Pitta = fuego + agua
  • Kapha = agua + tierra
y en la de los 3 doshas:
  • Vata
  • Pitta
  • Kapha

Estos elementos están presentes en toda la materia por ende también en nosotros o dicho de otra manera, todos tenemos Vata, Pitta y Kapha solo que en diferente proporción.
Lo que se busca es tener en armonía estas fuerzas que siempre tienden a desequilibrarse.

¿Cómo las equilibro?
Primero entendiendo mi composición doshica de nacimiento: Prakriti y luego viendo qué elementos están exacerbados y qué elementos están disminuidos.
A partir de ahí con dieta, estilo de vida, hierbas y entendiendo nuestros Samskaras (programas limitantes), podemos generar grandes cambios para volver a la armonía, a nuestro estado de equilibrio.

¿Qué hacemos en la consulta?

La meta de la consulta online es lograr que la persona entienda su composición doshica, es decir su biotipo y de esta forma adquirir autoconocimiento para poder ser responsable de su salud.

En la consulta se ve el estado físico, digestivo y mental del consultante y con estos datos se determina la Prakriti (constitución doshica de nacimiento) y también se evalúa su estado actual: Vikriti (desequilibrio).

Para que una persona se encuentre en equilibrio Prakriti y Vikriti deben coincidir.

Entender nuestro dosha físico, digestivo y mental es importante para determinar la alimentación, rutina, terapias corporales, ejercicio y hierbas acordes.
No todo es bueno para todo el mundo.
El Ayurveda considera que cada persona necesita cosas diferentes; entendiendo que lo que necesito es aquello que me ayuda a evolucionar.

Lo que se busca es restablecer el equilibrio y llegar a la raíz que genera el síntoma.
En la terapia Ayurveda quien consulta juega un papel activo en el proceso de sanción.
Es un trabajo en equipo donde se atiende a la persona y no al síntoma.